Skip to main content

Fertilización In Vitro (FIV)

La Fertilización In Vitro (FIV) representa uno de los avances más significativos en el tratamiento de la infertilidad, ofreciendo esperanza a personas y parejas que buscan cumplir su sueño de formar una familia. En esta guía completa, exploraremos todos los aspectos fundamentales del proceso.

La FIV es un tratamiento de reproducción asistida que involucra la fertilización de óvulos con espermatozoides en un laboratorio especializado. Este proceso permite superar diversos desafíos reproductivos y ofrece una alternativa efectiva para quienes enfrentan dificultades para concebir.

Agenda una cita

Video thumbnail

¿Cuándo se Recomienda la FIV?

El tratamiento puede ser apropiado en diversas situaciones:

  • Factor tubárico: Cuando existe bloqueo u obstrucción en las trompas de Falopio que impide el encuentro natural entre óvulo y espermatozoide.
  • Baja reserva ovárica: En casos donde la cantidad o calidad de óvulos disponibles requiere una intervención más directa para maximizar las posibilidades de éxito.
  • Factor masculino: Cuando existen desafíos relacionados con la cantidad o calidad de espermatozoides que dificultan la fertilización natural.
  • Endometriosis: Para personas que padecen esta condición que puede afectar la fertilidad de múltiples maneras.
  • Infertilidad inexplicada: Cuando no se ha identificado una causa específica después de evaluaciones exhaustivas.

El Proceso de FIV Paso a Paso

1. Evaluación Inicial y Planificación

  • Exámenes médicos completos para evaluar la salud general
  • Análisis hormonales detallados
  • Evaluación de la reserva ovárica
  • Análisis del esperma
  • Diseño personalizado del protocolo de tratamiento

2. Estimulación Ovárica Controlada

  • Administración de medicamentos para estimular la producción de múltiples óvulos
  • Monitoreo frecuente mediante ultrasonidos y análisis de sangre
  • Ajustes personalizados de la medicación según la respuesta

3. Recuperación de Óvulos

  • Procedimiento realizado bajo sedación
  • Duración aproximada de 20-30 minutos
  • Utilización de técnicas de ultrasonido para guiar la extracción

4. Fertilización en Laboratorio

  • Preparación y selección de espermatozoides
  • Proceso de fertilización monitoreado por embriológos especializados
  • Desarrollo embrionario en condiciones controladas

5. Transferencia Embrionaria

  • Procedimiento indoloro que no requiere anestesia
  • Selección de los embriones de mejor calidad
  • Posibilidad de criopreservación de embriones adicionales

Factores que Influyen en el Éxito

  • Edad de la persona que aporta los óvulos
  • Calidad de los gametos (óvulos y espermatozoides)
  • Experiencia del equipo médico y laboratorio
  • Protocolos de estimulación personalizados
  • Estado general de salud

Consideraciones Importantes

Aspectos Emocionales

El proceso de FIV puede ser emocionalmente desafiante. Es fundamental:

  • Mantener una comunicación abierta con el equipo médico
  • Considerar el apoyo psicológico especializado
  • Participar en grupos de apoyo
  • Practicar técnicas de manejo del estrés

Aspectos Financieros

  • Investigar la cobertura del seguro médico
  • Considerar planes de financiamiento disponibles
  • Evaluar todas las opciones de tratamiento y sus costos asociados

Avances Tecnológicos en FIV

Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT)

  • Permite evaluar la salud genética de los embriones
  • Puede aumentar las tasas de éxito en casos específicos
  • Ayuda a prevenir ciertas condiciones genéticas

Preparación para el Tratamiento

Optimización de la Salud

  • Mantener un peso saludable
  • Seguir una dieta balanceada rica en nutrientes
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
  • Practicar ejercicio moderado
  • Tomar suplementos recomendados por el equipo médico

Aspectos Prácticos

  • Organizar el calendario laboral para las citas médicas
  • Planificar el transporte para los días de procedimientos
  • Preparar un sistema de apoyo durante el tratamiento

Preguntas Frecuentes

Generalmente se requieren análisis hormonales, ecografías, espermiograma (para la pareja masculina), análisis de reserva ovárica, pruebas infecciosas (VIH, hepatitis, etc.), y posiblemente estudios genéticos. Nuestros especialistas evaluarán tu caso particular y te indicarán los estudios específicos necesarios.

Recomendamos mantener hábitos saludables: evitar tabaco y alcohol, mantener un peso adecuado, tomar ácido fólico (en mujeres) y seguir una alimentación equilibrada. El equipo médico podría recomendar suplementos vitamínicos específicos según tu caso.

Un ciclo completo de FIV dura aproximadamente 4-6 semanas desde el inicio de la medicación hasta la prueba de embarazo. La estimulación ovárica toma alrededor de 10-12 días, seguida por la punción ovárica, fertilización en laboratorio y transferencia embrionaria.

Algunas pacientes pueden experimentar hinchazón abdominal, sensibilidad en los senos, cambios de humor, dolor de cabeza o malestar en el sitio de inyección. En casos raros, puede ocurrir el síndrome de hiperestimulación ovárica. Nuestro equipo médico monitoriza cuidadosamente cada caso para minimizar estos riesgos.

La punción ovárica se realiza bajo sedación, por lo que no sentirás dolor durante el procedimiento. Después, algunas mujeres pueden experimentar molestias leves o cólicos que normalmente desaparecen en 24-48 horas.

Nuestra clínica sigue las recomendaciones médicas actuales que priorizan la transferencia de un solo embrión para reducir el riesgo de embarazo múltiple, especialmente en mujeres jóvenes. En casos específicos y después de una evaluación individualizada, podrían transferirse dos embriones. Esta decisión se toma conjuntamente entre el equipo médico y los pacientes.

Durante la estimulación ovárica recomendamos evitar ejercicio intenso y relaciones sexuales. Después de la transferencia embrionaria, no es necesario guardar reposo absoluto, pero sí evitar esfuerzos físicos intensos, saunas, baños calientes y situaciones de estrés elevado. La mayoría de las actividades cotidianas pueden realizarse con normalidad.

La prueba de embarazo en sangre (beta-hCG) se realiza aproximadamente 10-14 días después de la transferencia embrionaria. Es importante realizar esta prueba incluso si ha aparecido el sangrado menstrual, ya que en algunos casos puede haber embarazo a pesar del sangrado.

Generalmente se recomienda esperar al menos un ciclo menstrual completo antes de iniciar un nuevo tratamiento. Sin embargo, cada caso es único y nuestros especialistas te asesorarán sobre el momento óptimo según tu situación particular.

Los embriones de buena calidad no transferidos pueden criopreservarse (congelarse) para futuros intentos. Esta opción evita tener que realizar una nueva estimulación ovárica y punción. Los embriones pueden mantenerse congelados durante años sin perder su viabilidad.

Muchas mujeres con condiciones médicas como diabetes, hipotiroidismo o hipertensión controlada pueden someterse a tratamientos de FIV de manera segura. Es esencial informar a nuestros especialistas sobre todas tus condiciones médicas para una evaluación completa y personalizada.

Para mayor información agenda una cita

Ingresa tus datos

Pago seguro con Mercado Pago

El costo de la primera visita es de $599.00 MXN, el pago se realiza a través de Mercado Pago, plataforma segura y respaldada por Mercado Libre.

Solo se cobrará si se confirma tu cita.

Citmer no almacena tus datos bancarios.

Toda la información es procesada de forma segura por Mercado Pago.

Suscríbete a nuestro Newsletter