Skip to main content

Inseminación Artificial

La Inseminación Artificial es una técnica de reproducción asistida que consiste en la colocación de espermatozoides previamente preparados en el útero durante el período fértil. Este procedimiento aumenta las probabilidades de embarazo al optimizar el encuentro entre óvulo y espermatozoide.

Agenda una cita

¿Cuándo se Recomienda?

Indicaciones Principales

  • Alteraciones leves en los parámetros seminales
  • Disfunciones ovulatorias
  • Endometriosis en estadios iniciales
  • Alteraciones del moco cervical
  • Esterilidad de origen desconocido
  • Personas sin pareja que desean formar una familia

El Proceso Paso a Paso

1. Evaluación Inicial

  • Historia clínica completa
  • Análisis hormonales
  • Ecografía transvaginal
  • Espermatograma
  • Pruebas adicionales según cada caso

2. Estimulación Ovárica

  • Monitorización del ciclo natural o
  • Estimulación ovárica suave con medicamentos
  • Control ecográfico del desarrollo folicular
  • Análisis hormonal según necesidad

3. Preparación de la Muestra

  • Capacitación espermática en laboratorio
  • Selección de los mejores espermatozoides
  • Concentración de espermatozoides móviles
  • Optimización para la inseminación

4. Procedimiento de Inseminación

  • Timing preciso con la ovulación
  • Procedimiento ambulatorio
  • Duración aproximada de 10-15 minutos
  • No requiere anestesia
  • Mínimas molestias

5. Seguimiento Post-Inseminación

  • Test de embarazo a los 14-16 días
  • Soporte hormonal si es necesario
  • Monitorización continua
  • Apoyo profesional durante todo el proceso

Ventajas de la Inseminación Artificial

Beneficios Principales

  • Procedimiento mínimamente invasivo
  • No requiere hospitalización
  • Recuperación inmediata
  • Bajo riesgo de complicaciones
  • Costos más accesibles que otros tratamientos

Tasas de Éxito

Los resultados varían según diversos factores:

  • Edad
  • Causa de infertilidad
  • Calidad seminal
  • Número de ciclos realizados

Tasas promedio de éxito:

  • Hasta un 20% por ciclo en menores de 35 años

Aspectos Prácticos

Duración del Tratamiento

  • Evaluación inicial: 1-2 semanas
  • Ciclo de tratamiento: 2-3 semanas
  • Tiempo total aproximado: 1 mes

Número de Intentos Recomendados

  • Se sugieren 3-4 ciclos máximo
  • Evaluación de resultados tras cada intento
  • Consideración de otras técnicas si no hay éxito

Seguimiento y Apoyo

Durante el Tratamiento

  • Monitorización ecográfica
  • Control hormonal cuando sea necesario
  • Acceso directo al equipo médico
  • Soporte emocional disponible

Después del Procedimiento

  • Indicaciones post-inseminación
  • Medicación de soporte si es necesaria
  • Programación del test de embarazo
  • Seguimiento continuo

Inversión y Cobertura

El Programa Incluye

  • Consultas de seguimiento
  • Monitorización ecográfica
  • Procedimiento de inseminación
  • Preparación de la muestra en laboratorio

Opciones Financieras

  • Verificación de cobertura con seguros
  • Planes de financiamiento disponibles
  • Paquetes de ciclos múltiples
  • Programas de descuento en medicamentos

Preparación para el Tratamiento

Recomendaciones Previas

  • Suplementación con ácido fólico
  • Hábitos de vida saludables
  • Evitar tabaco y alcohol
  • Mantener peso adecuado

El Día del Procedimiento

  • No requiere ayuno
  • Vejiga moderadamente llena
  • Ropa cómoda
  • Acompañamiento opcional

Nuestro Compromiso

Equipo Especializado

  • Ginecólogos especialistas en reproducción
  • Embriólogos certificados
  • Enfermeros especializados
  • Personal de apoyo capacitado

Instalaciones

  • Laboratorio de andrología certificado
  • Equipamiento de última generación
  • Ambiente controlado
  • Máximos estándares de calidad

Próximos Pasos

Para Iniciar el Tratamiento

  1. Agenda tu primera consulta
  2. Evaluación inicial completa
  3. Diseño de protocolo personalizado
  4. Inicio del ciclo de tratamiento

Preguntas Frecuentes

La inseminación artificial es un tratamiento de fertilidad relativamente sencillo que consiste en introducir espermatozoides previamente seleccionados y procesados directamente en el útero de la mujer durante su período fértil. Este procedimiento acorta la distancia que los espermatozoides deben recorrer hasta el óvulo y aumenta las probabilidades de fecundación. A diferencia de la fecundación in vitro (FIV), la fecundación ocurre de manera natural dentro del cuerpo de la mujer.

La inseminación artificial está indicada principalmente en los siguientes casos:
Dificultades leves o moderadas en la calidad del semen (baja concentración, movilidad reducida)
Problemas de ovulación
Endometriosis leve
Infertilidad de origen desconocido
Mujeres sin pareja masculina o parejas de mujeres que desean tener hijos
Disfunciones sexuales que impiden la relación sexual
Presencia de anticuerpos anti-espermatozoides en el moco cervical
Como primer tratamiento antes de recurrir a técnicas más complejas como la FIV

El proceso completo consta de varias etapas:
Estimulación ovárica leve: Se administran dosis bajas de hormonas para estimular la producción de 1-2 óvulos, aunque en algunos casos puede realizarse en ciclo natural sin medicación.
Monitorización folicular: Mediante ecografías y análisis de sangre para determinar el momento óptimo.
Obtención y procesado del semen: La muestra se obtiene por masturbación y se procesa en laboratorio para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad.
Inseminación: Procedimiento ambulatorio, rápido (5-10 minutos) e indoloro que consiste en depositar los espermatozoides en el útero mediante un fino catéter.
Soporte de fase lútea: En algunos casos se administra progesterona para favorecer la implantación.
Test de embarazo: Se realiza aproximadamente 15 días después de la inseminación.

La inseminación artificial es un procedimiento prácticamente indoloro. Algunas mujeres pueden experimentar ligeras molestias similares a un calambre menstrual durante la introducción del catéter, pero el procedimiento no requiere anestesia y dura apenas unos minutos. Tras la inseminación, la paciente puede hacer vida normal inmediatamente, aunque se recomienda evitar ejercicio intenso durante 24-48 horas.

Las tasas de éxito varían según diversos factores, principalmente:
La edad de la mujer (factor determinante)
La causa de infertilidad
La calidad del semen
El número de ciclos realizados
En términos generales:
Mujeres menores de 35 años: 15-20% de éxito por ciclo
Mujeres entre 35-37 años: 10-15% por ciclo
Mujeres entre 38-40 años: 5-10% por ciclo
Mujeres mayores de 40 años: menos del 5% por ciclo
Se recomienda realizar entre 3-4 ciclos antes de considerar otras técnicas más complejas como la FIV. La probabilidad acumulada después de 3-4 ciclos puede alcanzar el 30-40% en mujeres jóvenes.

Existen dos modalidades de inseminación artificial:
Inseminación Artificial Conyugal (IAC): Utiliza el semen de la pareja. Está indicada cuando existen problemas leves o moderados en la calidad del semen, dificultades en las relaciones sexuales o infertilidad de origen desconocido.
Inseminación Artificial con Donante (IAD): Utiliza semen de un donante anónimo. Está indicada cuando:
La pareja masculina tiene azoospermia (ausencia de espermatozoides) u otros problemas severos de fertilidad
Existe riesgo de transmisión de enfermedades genéticas por parte del varón
Mujeres sin pareja masculina o parejas de mujeres
Después de varios intentos fallidos de IAC
Los donantes pasan por rigurosos controles médicos, genéticos y psicológicos según la normativa vigente.

Generalmente se recomienda realizar entre 3 y 4 ciclos de inseminación artificial antes de considerar otras técnicas. La mayor probabilidad de éxito se da en los primeros 3-4 intentos; después de este número, las probabilidades disminuyen significativamente. Si no se ha conseguido embarazo tras 4 ciclos, nuestros especialistas evaluarán tu caso específico y te orientarán sobre la conveniencia de probar con técnicas más avanzadas como la fecundación in vitro.

La inseminación artificial es una técnica muy segura con pocos riesgos. Los posibles efectos secundarios o complicaciones incluyen:
Embarazo múltiple: Posibilidad de embarazo gemelar (8-10% de los casos) debido a la estimulación ovárica, aunque es menos frecuente que en la FIV.
Síndrome de hiperestimulación ovárica: Muy raro en inseminación artificial por la estimulación suave.
Infección: Extremadamente rara debido a las condiciones de esterilidad en que se realiza el procedimiento.
Reacciones alérgicas: En casos excepcionales, puede haber reacción al catéter o a componentes del medio de cultivo.
Sangrado leve: Puede ocurrir un manchado tras el procedimiento, que es completamente normal.
Los efectos secundarios de la medicación suelen ser leves: sensibilidad mamaria, hinchazón abdominal o cambios de humor.

Para mayor información agenda una cita

Ingresa tus datos

Pago seguro con Mercado Pago

El costo de la primera visita es de $599.00 MXN, el pago se realiza a través de Mercado Pago, plataforma segura y respaldada por Mercado Libre.

Solo se cobrará si se confirma tu cita.

Citmer no almacena tus datos bancarios.

Toda la información es procesada de forma segura por Mercado Pago.

Suscríbete a nuestro Newsletter