Skip to main content

Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja)

El método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) es una técnica de reproducción asistida que permite que ambas personas participen activamente en el proceso de gestación. Una persona aporta los óvulos que, tras ser fecundados, son transferidos al útero de su pareja, quien llevará el embarazo.

Agenda una cita

Video thumbnail

Ventajas del Método ROPA

Participación Compartida

  • Ambas personas participan biológicamente en el proceso
  • Experiencia de vinculación única con el futuro bebé
  • Vivencia compartida del proceso de gestación

Aspectos Médicos

  • Altas tasas de éxito
  • Procedimiento establecido y seguro
  • Seguimiento médico completo
  • Protocolos personalizados

Proceso del Tratamiento

1. Evaluación Inicial

  • Historia clínica completa de ambas personas
  • Exámenes hormonales
  • Evaluación de reserva ovárica
  • Estudio del útero y endometrio
  • Análisis adicionales según cada caso

2. Sincronización de Ciclos

  • Programación coordinada
  • Preparación endometrial
  • Monitorización hormonal
  • Ajustes personalizados según necesidad

3. Estimulación Ovárica

  • Protocolo personalizado de medicación
  • Seguimiento folicular mediante ecografías
  • Análisis hormonales periódicos
  • Determinación del momento óptimo

4. Recuperación de Óvulos

  • Procedimiento bajo sedación
  • Duración aproximada de 20-30 minutos
  • Realizado por especialistas experimentados
  • Recuperación inmediata

5. Fecundación en Laboratorio

  • Selección del donante de esperma
  • Fecundación mediante FIV/ICSI
  • Desarrollo y cultivo embrionario
  • Selección de los mejores embriones

6. Transferencia Embrionaria

  • Preparación del endometrio
  • Procedimiento indoloro
  • No requiere anestesia
  • Duración aproximada de 15-20 minutos

Aspectos Legales

Documentación Requerida

  • Consentimientos informados específicos
  • Documentación legal según normativa vigente
  • Asesoramiento legal disponible
  • Registro y certificaciones oficiales

Tasas de Éxito

Los resultados varían según diversos factores:

  • Edad de quien aporta los óvulos
  • Calidad endometrial
  • Calidad embrionaria
  • Factores individuales

Tasas promedio:

  • 60% de éxito por transferencia
  • Hasta un 96% de tasa de nacimiento en 4 intentos
  • Hasta un 40% de tasa de nacimiento por ciclo iniciado

Seguimiento y Apoyo

Durante el Tratamiento

  • Acompañamiento continuo
  • Acceso directo al equipo médico
  • Soporte emocional disponible
  • Atención personalizada

Post-Transferencia

  • Monitorización del embarazo
  • Soporte hormonal según necesidad
  • Seguimiento ecográfico
  • Apoyo continuo

Equipo Profesional

Especialistas Involucrados

  • Ginecólogos especializados en reproducción
  • Embriólogos certificados
  • Enfermeros especializados
  • Personal de apoyo capacitado
  • Asesores legales

Instalaciones y Tecnología

Laboratorio de FIV

  • Equipamiento de última generación
  • Sistemas de cultivo avanzados
  • Control de calidad riguroso
  • Trazabilidad completa

Área Clínica

  • Quirófanos especializados
  • Sala de recuperación confortable
  • Ambiente privado y acogedor
  • Máximos estándares de higiene

Inversión y Financiamiento

El Programa Incluye

  • Consultas de seguimiento
  • Procedimientos de laboratorio
  • Transferencia embrionaria
  • Medicación de soporte inicial

Opciones Financieras

  • Planes de financiamiento
  • Programas de garantía
  • Cobertura de seguros (verificar)
  • Presupuesto personalizado

Preguntas Frecuentes

El Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) es una técnica de reproducción asistida especialmente diseñada para parejas de mujeres que desean compartir biológicamente la maternidad. En este procedimiento, una de las mujeres aporta los óvulos (madre genética), que son fertilizados en laboratorio con semen de donante, y los embriones resultantes son transferidos al útero de la otra mujer (madre gestante), quien llevará adelante el embarazo. De esta manera, ambas mujeres participan activamente en el proceso reproductivo: una aporta su material genético y la otra vive la experiencia del embarazo y el parto.

El proceso completo consta de varias etapas coordinadas:
Evaluación inicial: Ambas mujeres se someten a pruebas para evaluar su fertilidad y capacidad gestacional.
Sincronización de ciclos: Se sincronizan los ciclos menstruales de ambas mujeres mediante tratamiento hormonal.
Estimulación ovárica: La mujer que aportará los óvulos recibe medicación para estimular sus ovarios.
Monitorización folicular: Mediante ecografías y análisis hormonales.
Punción folicular: Extracción de los óvulos de la donante.
Fecundación en laboratorio: Los óvulos se fertilizan con semen de donante mediante FIV o ICSI.
Preparación endometrial: La futura gestante recibe hormonas para preparar su útero.
Transferencia embrionaria: Los embriones se transfieren al útero de la receptora.
Soporte de fase lútea: Administración de progesterona para favorecer la implantación.
Test de embarazo: Aproximadamente 10-14 días después de la transferencia.

Las tasas de éxito del Método ROPA son similares a las de la fecundación in vitro con óvulos propios y semen de donante, ya que técnicamente el procedimiento es muy parecido. Los principales factores que influyen son:
Edad de la mujer que aporta los óvulos (factor más determinante)
Calidad ovárica y reserva folicular de la donante
Receptividad uterina de la gestante
Calidad del semen de donante (generalmente óptima)

Para la mujer que aportará los óvulos (donante):
Análisis hormonal completo y recuento de folículos antrales
Evaluación de la reserva ovárica (AMH)
Cariotipo y estudio genético básico
Serologías (VIH, hepatitis, etc.)
Ecografía transvaginal
Para la mujer que gestará (receptora):
Evaluación de la cavidad uterina (histeroscopia o ecografía 3D)
Citología cervical
Análisis hormonales básicos
Serologías (VIH, hepatitis, etc.)
Evaluación cardiovascular y general para determinar aptitud para el embarazo
Adicionalmente, ambas mujeres realizarán:
Evaluación psicológica
Grupo sanguíneo y factor Rh
Otras pruebas que el especialista considere necesarias según cada caso particular

Las principales ventajas son:
Participación biológica de ambas mujeres: Una aporta su material genético y la otra vive la experiencia del embarazo.
Vínculo biológico compartido: El bebé estará genéticamente relacionado con una madre y gestado por la otra.
Experiencia completa de maternidad compartida: Desde la estimulación ovárica hasta el parto.
Mayor control del proceso: A diferencia de la inseminación artificial, permite seleccionar los mejores embriones y realizar diagnóstico genético preimplantacional si fuera necesario.
Posibilidad de preservar embriones: Si se obtienen varios embriones de buena calidad, pueden criopreservarse para intentos futuros de hermanos genéticamente relacionados.
Tasas de éxito generalmente más altas que con inseminación artificial, especialmente en mujeres de mayor edad.

Esta decisión es completamente personal y única para cada pareja. Algunos factores que suelen considerarse incluyen:
Edad: Generalmente es preferible que la mujer más joven sea la donante de óvulos, ya que la calidad ovocitaria disminuye con la edad.
Reserva ovárica: La mujer con mejor reserva ovárica podría ser la candidata ideal para donar los óvulos.
Estado de salud general: Algunas condiciones médicas pueden desaconsejar el embarazo pero no la donación de óvulos, o viceversa.
Preferencias personales: Algunas mujeres tienen un deseo más fuerte de experimentar el embarazo, mientras que otras pueden sentirse más conectadas a través del vínculo genético.
Factores laborales o profesionales: Consideraciones sobre incapacidad laboral por maternidad y conciliación laboral.
Nuestro equipo médico y psicológico puede orientarlos en esta decisión, pero siempre respetando sus preferencias personales.

Para mayor información agenda una cita

Ingresa tus datos

Pago seguro con Mercado Pago

El costo de la primera visita es de $599.00 MXN, el pago se realiza a través de Mercado Pago, plataforma segura y respaldada por Mercado Libre.

Solo se cobrará si se confirma tu cita.

Citmer no almacena tus datos bancarios.

Toda la información es procesada de forma segura por Mercado Pago.

Suscríbete a nuestro Newsletter