Skip to main content

Selección de Sexo

La selección de sexo es un procedimiento médico avanzado que permite identificar el sexo cromosómico de los embriones antes de su transferencia durante un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV). Este proceso se realiza mediante análisis genético preimplantacional (PGT).

Agenda una cita

Video thumbnail

Aspectos Técnicos

Proceso Científico

  • Realizado mediante biopsia embrionaria
  • Análisis cromosómico detallado
  • Tecnología de secuenciación avanzada
  • Alta precisión en los resultados

Procedimiento

  1. Ciclo de FIV completo
  2. Desarrollo de embriones en laboratorio
  3. Biopsia embrionaria en día 5-6
  4. Análisis genético especializado
  5. Selección y transferencia de embriones

Consideraciones Importantes

Aspectos Médicos

  • Requiere ciclo completo de FIV
  • Necesidad de producir múltiples embriones
  • Evaluación médica exhaustiva previa
  • Consideraciones sobre la salud embrionaria

Proceso del Tratamiento

Evaluación Inicial

  • Historia clínica completa
  • Exámenes diagnósticos
  • Evaluación de viabilidad
  • Consejo genético especializado

Fases del Tratamiento

  1. Estimulación ovárica controlada
  2. Recuperación de óvulos
  3. Fertilización en laboratorio
  4. Cultivo embrionario
  5. Biopsia y análisis genético
  6. Transferencia embrionaria

Tecnología y Laboratorio

Equipamiento Especializado

  • Sistemas de micromanipulación avanzada
  • Plataformas de análisis genético
  • Incubadores de última generación
  • Control de calidad riguroso

Garantías de Calidad

  • Certificaciones internacionales
  • Protocolos estandarizados
  • Personal altamente capacitado
  • Trazabilidad completa

Tasas de Éxito

Factores Influyentes

  • Edad
  • Calidad embrionaria
  • Número de embriones disponibles
  • Factores individuales

Estadísticas

  • Hasta 99% de precisión en determinación
  • Hasta un 70% de tasa de embarazo
  • Hasta un 60% de nacimientos exitosos por transferencia embrionaria.

Aspectos Prácticos

Duración del Tratamiento

  • Evaluación inicial: 2-3 semanas
  • Estimulación: 2-3 semanas
  • Análisis genético: 1-2 semanas
  • Proceso completo: 6-8 semanas

Seguimiento

  • Monitorización continua
  • Apoyo médico especializado
  • Soporte emocional disponible
  • Atención personalizada

Requisitos y Evaluación

Criterios Médicos

  • Evaluación de fertilidad general
  • Análisis genéticos previos
  • Capacidad de producir múltiples embriones
  • Edad dentro de rangos óptimos

Documentación Necesaria

  • Historia clínica completa
  • Pruebas diagnósticas previas
  • Consentimientos informados
  • Documentación legal requerida

Inversión y Garantías

Programa Completo

  • Ciclo de FIV
  • Análisis genético
  • Biopsia embrionaria
  • Criopreservación si es necesaria

Opciones Financieras

  • Planes de financiamiento
  • Programas de garantía
  • Cobertura de seguros (verificar)
  • Presupuesto personalizado

Preguntas Frecuentes

La selección de sexo es un procedimiento médico que permite seleccionar el sexo genético del futuro bebé antes de la concepción o implantación. El método más fiable y utilizado actualmente es el Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT-A), realizado durante un ciclo de Fecundación In Vitro (FIV). Este procedimiento consiste en estimular los ovarios para obtener varios óvulos, fertilizarlos en laboratorio y, cuando los embriones alcanzan la fase de blastocisto (día 5-6 de desarrollo), se realiza una biopsia para analizar sus cromosomas. En este análisis se determina, entre otros aspectos, si el embrión es XX (femenino) o XY (masculino), permitiendo transferir únicamente embriones del sexo deseado que sean cromosómicamente normales.

Balanceo familiar
La selección de sexo está médicamente indicada en los siguientes casos:
Presencia de enfermedades genéticas ligadas al cromosoma X, como: Hemofilia A y B
Distrofia muscular de Duchenne
Síndrome de Rett
Síndrome del X frágil
Distrofia muscular de Becker
Enfermedad de Fabry
Agammaglobulinemia
Algunas formas de daltonismo severo
Antecedentes familiares de enfermedades genéticas específicas vinculadas al sexo
Casos de múltiples abortos espontáneos asociados a anomalías cromosómicas
En estas circunstancias, la selección de sexo funciona como una herramienta preventiva médica para evitar la transmisión de patologías hereditarias graves

La selección de sexo mediante Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT-A) ofrece una precisión superior al 99%. Esta alta fiabilidad se debe a que el análisis se realiza directamente sobre el material genético del embrión, identificando específicamente los cromosomas sexuales (XX para femenino o XY para masculino).
Es importante diferenciar esta técnica de otros métodos menos fiables como:
Métodos de separación espermática (como Microsort), con precisión del 75-85%
Métodos naturales basados en el momento de la relación sexual, con precisión del 60-70%
Kits caseros o dietas especiales, sin evidencia científica de su eficacia
El PGT-A no solo permite seleccionar el sexo con alta precisión, sino que también identifica anomalías cromosómicas que podrían causar fallos de implantación, abortos espontáneos o síndromes genéticos.

El proceso consta de las siguientes etapas:
Consulta inicial y evaluación: Evaluación médica completa de ambos miembros de la pareja, incluyendo análisis hormonales, pruebas de fertilidad y asesoramiento genético.
Estimulación ovárica controlada: Administración de hormonas para estimular el desarrollo de múltiples folículos ováricos (aproximadamente 10-12 días).
Monitorización folicular: Seguimiento mediante ecografías y análisis hormonales para ajustar la medicación y determinar el momento óptimo para la extracción.
Punción folicular: Procedimiento para recuperar los óvulos maduros bajo sedación (dura aproximadamente 15-20 minutos).
Fertilización en laboratorio: Los óvulos se fertilizan con espermatozoides, generalmente mediante ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).
Cultivo embrionario: Los embriones se cultivan hasta fase de blastocisto (día 5-6).
Biopsia embrionaria: Se extrae una pequeña muestra de células del trofoectodermo (capa que formará la placenta) para análisis genético.
Análisis cromosómico y determinación del sexo: Mediante técnicas avanzadas como NGS (Secuenciación de Nueva Generación).
Criopreservación embrionaria: Los embriones se congelan mientras se esperan los resultados del análisis.
Transferencia embrionaria: En un ciclo posterior, se transfieren uno o dos embriones del sexo deseado que sean cromosómicamente normales.
Prueba de embarazo: Aproximadamente 10-14 días después de la transferencia.

Las tasas de éxito dependen principalmente de la edad de la mujer y su reserva ovárica, pero en general son similares a las de un ciclo de FIV convencional con análisis genético preimplantacional:
Mujeres menores de 35 años: 60-65% de tasa de embarazo clínico por transferencia
Mujeres entre 35-37 años: 50-55% por transferencia
Mujeres entre 38-40 años: 40-45% por transferencia
Mujeres mayores de 40 años: 25-35% por transferencia
Es importante considerar que para obtener embriones del sexo deseado, estadísticamente solo aproximadamente la mitad de los embriones viables serán del sexo buscado. Esto significa que es recomendable obtener un buen número de embriones para aumentar las probabilidades de tener varios embriones del sexo deseado que además sean cromosómicamente normales.

La selección de sexo mediante PGT-A no afecta negativamente a la salud del futuro bebé. De hecho, este procedimiento puede tener un efecto positivo en la salud al:
Prevenir enfermedades genéticas graves ligadas al sexo
Identificar anomalías cromosómicas no relacionadas con el sexo que podrían causar problemas de salud
Reducir el riesgo de abortos espontáneos al seleccionar embriones cromosómicamente normales
Numerosos estudios de seguimiento de niños nacidos tras PGT-A no han mostrado un aumento en la tasa de anomalías congénitas o problemas de desarrollo en comparación con la población general. La técnica de biopsia embrionaria está altamente perfeccionada y se realiza en células del trofoectodermo, que formarán la placenta, no en células que formarán el feto propiamente dicho.
Los avances en las técnicas de cultivo embrionario y criopreservación también han mejorado significativamente la seguridad de todo el proceso de FIV con PGT-A.

Existen alternativas, aunque son significativamente menos precisas:
Métodos de separación espermática (MicroSort):
Precisión: 75-85% para niñas, 65-75% para niños
Se basa en la diferencia de contenido de ADN entre espermatozoides X e Y
Generalmente se combina con inseminación artificial o FIV
Método Ericsson:
Precisión: 60-70%
Técnica de filtración basada en la velocidad de natación de los espermatozoides
Evidencia científica limitada sobre su eficacia real
Métodos naturales (timing, posiciones, dietas):
Precisión: apenas superior al azar (55-60%)
Basados en teorías sobre el momento de ovulación, pH vaginal, etc.
Sin respaldo científico sólido
Para parejas que buscan una alta certeza en la selección del sexo, la FIV con PGT-A sigue siendo el único método con fiabilidad cercana al 100%.

Los avances tecnológicos recientes han mejorado significativamente la precisión y seguridad de la selección de sexo:
Secuenciación de Nueva Generación (NGS): Ha aumentado la precisión del análisis genético a más del 99% y permite analizar todos los cromosomas simultáneamente.
Técnicas mejoradas de biopsia embrionaria: Las biopsias modernas son minimamente invasivas y se realizan en el trofoectodermo (futuro tejido placentario), no afectando a las células que formarán el bebé.
Mejores protocolos de vitrificación: Permiten conservar los embriones con tasas de supervivencia superiores al 95% tras la descongelación.
Técnicas de cultivo embrionario avanzadas: Permiten cultivar los embriones hasta día 5-6 (blastocisto) en condiciones óptimas, mejorando la selección de embriones viables.

Para mayor información agenda una cita

Ingresa tus datos

Pago seguro con Mercado Pago

El costo de la primera visita es de $599.00 MXN, el pago se realiza a través de Mercado Pago, plataforma segura y respaldada por Mercado Libre.

Solo se cobrará si se confirma tu cita.

Citmer no almacena tus datos bancarios.

Toda la información es procesada de forma segura por Mercado Pago.

Suscríbete a nuestro Newsletter